Noticias
-
Fitch y Standard & Poor’s valoran positivamente salida de lista del GAFI
No afecta las perspectivas de calificación Fitch Ratings y Standard & Poor’s (S&P), han valorado positivamente la eliminación de Panamá de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Sin embargo, ambas entidades mantienen que este hecho no alterará las perspectivas que tienen sobre la situación del país. Joydeep Mukherji, director general de Calificaciones Soberanas en S&P Global, señaló al medio digital anpanama.com que la exclusión de Panamá de la lista GAFI representa un avance positivo para el sistema financiero del país, pero aclaró que este acontecimiento no tendrá impacto alguno en la calificación crediticia. En la misma línea, Todd Martínez, analista de soberanos en Fitch Ratings, expresó…
-
Panamá mejora su imagen internacional y la seguridad económica al salir de la lista del GAFI
Panamá ha logrado un avance significativo al ser excluido de la lista del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), un logro que se traduce en un impulso para la imagen país y la seguridad económica, según destacó el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander. Este hito se alcanzó tras el cumplimiento de al menos 15 acciones cruciales enfocadas en el combate contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, un esfuerzo que se inició con el compromiso del presidente Laurentino Cortizo al asumir el cargo. Alexander expresó su emoción al escuchar el anuncio de la exclusión de Panamá de la lista del GAFI, resaltando que este logro…
-
Panamá sale de la lista gris del GAFI
En una decisión trascendental y con implicaciones positivas para la economía panameña, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), excluye a Panamá de su lista gris, tras un proceso iniciado desde junio de 2019, en el que se han implementado importantes medidas para combatir el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. Este anuncio llega durante a la reunión plenaria del GAFI, celebrada en París, Francia, en la que se determinó que la República de Panamá ha fortalecido su sistema de prevención de blanqueo de capitales y contra el financiamiento del terrorismo e implementado normas y acciones sustanciales que le han permitido al país dar un paso importante frente…
-
Ministro Héctor Alexander se reúne con el Secretario General de la OCDE Mathias Cormann
El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, sostuvo una reunión de alto nivel con el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Mathias Cormann, máximo dirigente de este foro internacional. Durante el encuentro, los equipos de Alexander y Cormann analizaron temas como el desarrollo y crecimiento económico de Panamá, transparencia financiera y fiscal internacional, medio ambiente, transición verde y justa, así como la cooperación de la OCDE con Latinoamérica y el Caribe, entre otros. En la delegación de la OCDE estuvieron presentes la directora del Centro de Desarrollo, Ragnheiður Elín Árnadóttir; el director de Relaciones y Cooperación Global, Andreas Schaal; y la directora…
-
Panamá cuenta con Registro de Beneficiarios Finales operativo
Asegura el ministro Alexander “Contamos con un Registro de Beneficiarios Finales completamente operativo, accesible a las autoridades competentes y cuya carga representa más del 80% de las personas jurídicas vigentes en el Registro Público de Panamá”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, durante la inauguración de la Conferencia: Implementación y gestión del Registro Único de Beneficiarios Finales, Transparencia de Beneficiarios Finales en Panamá. La jornada, que reúne a representantes de la Unión Europea, Chile, Colombia, Jamaica y Trinidad y Tobago, permitirá demostrar que Panamá avanza en el rumbo correcto y continuaremos implementando acciones en pro de la transparencia del país, destacó titular del Ministerio de Economía y…
-
Panamá estará presente en las iniciativas que conjuren los delitos financieros
Panamá estará presente de manera firme en las iniciativas que conjuren el delito financiero, blanqueo de capitales, lavado de activo y ocultamiento de recursos ilícitos, expresó el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, en la apertura del XLVII Pleno de Representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat). El rector de las finanzas públicas detalló que estos son encuentros de singular trascendencia, porque el aporte y el trabajo técnico que realizan cada uno de los países representados en materia de prevención de lavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo, impacta en los resultados mundiales de control contra el crimen organizado. Agregó que “confiamos que, en esta oportunidad, serán…
-
TODAS LAS ACCIONES DEL PLAN DE ACCIÓN DE PANAMÁ, ESTAN LARGAMENTE CUMPLIDAS Y GAFI APRUEBA LA VISITA IN SITU, PASO IMPORTANTE PARA LA SALIDA DE LA LISTA GRIS
“Panamá reafirma su firme compromiso y esfuerzo, ya que estamos convencidos que un régimen eficaz de prevención de blanqueo de capitales y contra el financiamiento del terrorismo, es necesario para el bienestar del sistema financiero y económico de todos”, expresóHéctor Alexander, Ministro de Economía y Finanzas de Panamá. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como ente coordinador, a través de la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (CNBC) y la Dirección de Estrategia Financiera y Fiscal Internacional (DEFFI), desarrolló una estrategia basada en el diálogo, consenso y respeto, entre las autoridades competentes…
-
Bancos cumplen doblemente con índices de adecuación de la capital y de liquidez
El Sistema Financiero Panameño cumple doblemente con las regulaciones e índices de adecuación de capital y de liquidez, manteniéndose prudente ante choques externos, pero asegurándose de cumplir con las medidas necesarias para que crezca con sostenibilidad en el tiempo, manifestó el viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor. Las declaraciones de Almengor, se dieron en la presentación del Resumen Ejecutivo sobre el Sistema Financiero de Panamá y su estabilidad, basados en el Financial Sector Assessment Program (FSAP), ofrecido por el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). El estudio contiene recomendaciones referentes a temas de digitalización, servicios de pagos, regulaciones, mayor conectividad de internet y el fortalecimiento de las capacidades que mantiene…
-
Panamá sostuvo Cara a Cara en Mayo 2023 presentando progreso
El pasado 3 de mayo, el equipo interinstitucional liderado por el Ministerio de Economía y Finanzas, sustentó en la ciudad de México, los avances de la República de Panamá ante el Grupo Conjunto de las Américas del Grupo de Acción Financiera Internacional. En la referida reunión, Panamá reiteró su compromiso de no solo cumplir con la totalidad de las acciones del referido plan, sino de salir de la lista gris y continuar fortaleciendo el sistema de prevención de blanqueo de capitales del país y consecuentemente de la región. Dentro de los avances presentados por el equipo de Panamá, se encuentra el incremento de carga de información de personas jurídicas panameñas…
-
MEF fortalece cooperación académica en materia AML/CFT
Un acuerdo de colaboración firmó el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, como presidente de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (CNBC) con el presidente de la Asociación de Oficiales de Cumplimiento de Panamá (ASOCUPA), Gabriel Quintero G. “Este acuerdo evidencia la cooperación y el respaldo que tenemos con el sector privado para cumplir todas las metas que como país nos hemos propuesto, no solo para cumplir estándares, sino para avanzar en el cumplimiento de nuestras propias normas, para una efectiva implementación y prevención del blanqueo de capitales”, aseguró Isabel Vecchio, secretaria técnica de la CNBC y…